Auditorías y Evaluaciones

Los consultores de MSV Group tienen una amplia experiencia en proporcionar evaluaciones y auditorías independientes de terceros a clientes con operaciones complejas. Nuestros consultores poseen un conocimiento aplicado de los requisitos reglamentarios actuales y los estándares de la industria además de nacional internacional que les permite incorporar las mejores prácticas en estas materias.

Una vez identificados los hallazgos, MSV Group entrega alternativas de corrección para restablecer el comportamiento y desempeño según lo esperado, como parte del servicio contratado.

MSV ofrece los siguientes tipos de auditorías y evaluaciones:

  1. Auditorías Independientes.
  2. Auditorías PSM/RMP.
  3. Aseguramiento de Calidad (QA/QC) de Proyectos e Instalaciones.
  4. Auditorías Operacionales de Ventanas de Integridad Operativas (API RP 584).
  5. Auditoría de Comisionamiento y Puesta en Marcha (Pre-Startup Safety Review, PSSR).

 MSV Group, en concordancia con lo anterior ofrece servicios de:

Auditorías Independientes

MSV Group, ofrece a nuestros clientes el servicio de auditoría independiente en temas de comprobada competencia que permite a la organización contar con resultados del nievle de cumplimiento en los aspectos que desea evaluar.

MSV Group al realizar este tipo de auditoria aplica los siguientes hitos para estructurar el servicio de auditoria:

  • Preparación para la auditoria (recursos).
  • Objetivo de la auditoria y y programa.
  • Organización del equipo auditor.
  • Asignación de responsabilidades.
  • Recopilación de información previa.
  • Plan de actividades en sitio.
  • Efectuar la auditoria.
  • Documentar la auditoria.
  • Reportar los hallazgos identificados y las recomendaciones para su solución.

Estas auditorias pueden ser específicas, en relación con los elementos que se deseen verificar. Es así como podemos brindar auditorías de carácter general tales como:

  • Cumplimiento de la organización en relación con Decretos Nacionales.
    • DS 160 Reglamento de seguridad para las instalaciones y operaciones de producción y refinación, transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustibles líquidos.
    • DS 108 Reglamento de seguridad para las instalaciones de almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado de petróleo y operaciones asociadas.
    • N° 203-2020-OS/CD Sistema de Gestión de Seguridad de Proceso de Refinación y Procesamiento de Hidrocarburos del Perú.
  • Cumplimiento asociado a normativas internacionales.
    • NFPA.
    • API.
    • ASME.
Auditorías PSM-RMP

Process Safety Audits

Our consulting staff has considerable experience in managing and conducting 3-year corporate safety audits for compliance with OSHA PSM and EPA RMP standards.  PSM compliance audits include the fourteen elements of OSHA’s Process Safety Management regulation 40 CFR 1910.119 including the management system requirement of EPA’s RMP Rule.

Nuestro staff de consultores cuenta con las competencias necesarias para realizar una auditoría al proceso de su sistema de gestión que la empresa haya definido aplicar dentro de la compañía como también el caso si su compañía tomo la decisión de seguir las recomendaciones de un proceso de gestión de seguridad de los procesos tales como el de la OSHA 3132, RPM de la EPA o el CCPS de la AICHE.

Auditorías de Evolución de Ingeniería

Los servicios técnicos de procesos comprenden la importancia de garantizar que su instalación se construya según los estándares seleccionados, diseñado y acordados. Nuestro equipo de expertos en plantas de procesos ayuda a garantizar que el aseguramiento de la calidad y el control de calidad sean satisfechos mediante la aplicación de metodologías probadas, planes de inspección y auditorías. Nuestro equipo de QA/QC apoya en la gestión eficaz de las instalaciones, que no sólo asegura que se cumplan todas las especificaciones, sino que también minimiza el riesgo y maximiza la eficiencia y la seguridad.

MSV Group ofrece los siguientes servicios para ayudar a la ejecución de su proyecto:

  • Programas de entrenamiento.
  • Puesta en marcha.
  • Operaciones de planta.
  • Servicios de apoyo a proyectos.
  • Dotación de personal.
  • Inspección de QA/QC.
  • Escritura de procedimientos.
  • Detención.
  • Revisión de sistemas de control.
  • Abastecimiento de equipos (Procurement).

Auditorías Operacionales

El enfoque que MSV Group ha definido como aporte para la jefatura y ejecutivos en la gestión de las operaciones, está centrado en confirmar que existe un sistema conocido y aplicado por los operadores para asegurar que las variables operativas se encuentran dentro de una zona segura de operación. Para ello, la auditoría que los consultores senior de MSV Group aplican a la empresa que solicita este servicio, se base en la Práctica Recomendada API RP 584 Integrity Operating Windows, IOW (Ventanas de Integridad Operacional). El Sistema de Gestión de Seguridad de los Procesos considera la necesidad de implementar criterios de operación en donde se definan rangos para las variable de proceso en las cuales se garantice una operación segura. Lo anterior se consigue al implementar la API RP 584.

Nuestros servicios incluyen además el diagnóstico inicial, diseño e implementación de esta Práctica Recomendada en sus operaciones.

Auditorías Previas para Comisionado y Puesta en Marcha (Pre-Startup Safety Review, PSSR). Operational Readiness

En el contexto que la empresa cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad de los Procesos debidamente implementado, auditado y monitoreada su efectividad, el Elemento conocido como la práctica de efectuar una revisión de seguridad antes de la puesta en marcha de una Unidad de Proceso, o parte de ella, es una práctica recomendada por la OSHA 3132 y como primera etapa debería ser a lo menos aplicable a todos los equipos recién instalados o modificados;

Es fundamental para lo anterior, que se lleve a cabo una revisión de la seguridad antes de que se introduzca cualquier producto químico altamente peligroso en un proceso. El empleador debe asegurar que se realice una revisión de seguridad previa a la puesta en marcha para las nuevas instalaciones y para las instalaciones modificadas cuando la modificación es lo suficientemente significativa como para requerir un cambio en la información de seguridad del proceso. Antes de la introducción de un producto químico altamente peligroso en un proceso, la revisión de seguridad previa a la puesta en marcha debe confirmar a lo menos los siguientes aspectos:


  • La construcción y el equipo se ajustan a las especificaciones de diseño.
  • Los procedimientos de seguridad, operación, mantenimiento y emergencia están en su lugar y son adecuados.
  • Se ha realizado un análisis de peligros del proceso para las nuevas instalaciones y las recomendaciones se han resuelto o implementado antes de su puesta en marcha, y las instalaciones modificadas cumplen con la gestión de los requisitos de cambio.
  • Se ha completado la capacitación de cada empleado involucrado en la operación de un proceso.
  • La mejor práctica aplicada entorno a este elemento, según CCPS, es ampliar el ámbito de revisión de seguridad, antes señalado, abarcando las siguientes situaciones:
    • Garantizar la puesta en marcha de los procesos de forma segura a lo largo de la vida útil de una instalación.
    • Garantiza que se comprueba que los procesos de detención están en condiciones seguras para volver a iniciarse, considerando el tiempo en que estará fuera de servicio.
    • La aplicación de una revisión por cada persona competente para llevarlo a cabo, debe contar con un procedimiento escrito en donde se especifique claramente los objetivos, funciones, y responsabilidades, dónde y cuándo deben llevarse a cabo las revisiones, las cuestiones técnicas que deben abordarse y los conocimientos técnicos necesarios del personal.

Los resultados de una revisión previa al arranque, es un llamado a la acción, ya sea decidiendo que la puesta en marcha procede en forma segura o estableciendo las condiciones que deben cumplirse antes de la puesta en marcha. En consecuencia, para asegurar la realización de los trabajos pendientes antes de la puesta en marcha, se debe implementar un monitoreo del cumplimientos de las condiciones y consignar los registros de seguridad pertinentes.

  1. Realizar revisiones de preparación apropiadas según sea necesario. Las revisiones de preparación de calidad dependen de información de entrada precisa y suficiente experiencia y recursos del personal. El proceso de revisión debe ser completo, pero lo suficientemente flexible como para ser apropiado para situaciones de reinicio simple, así como para inicios más complejos de nuevos procesos. Se deben utilizar las herramientas adecuadas y se deben crear registros para documentar los resultados de cada revisión.
    • Asegure la disponibilidad de los recursos necesarios.
    • Involucrar al personal y los recursos adecuados.
    • Aplicar un proceso de trabajo adecuado.
    • Realizar el trabajo de manera diligente.
    • Documentar y registrar los resultados de la revisión.
  2. Tome decisiones de inicio en función de los resultados de preparación.
    Los resultados de cada revisión de preparación deben impulsar la acción, ya sea decidiendo que la puesta en marcha puede proceder de manera segura o estableciendo las condiciones que deben cumplirse antes de la puesta en marcha. Los resultados de preparación y la información de inicio deben comunicarse ampliamente a todo el personal potencialmente afectado.
    • Considere los problemas importantes que afectan la puesta en marcha.
    • Comunicar decisiones y acciones de la revisión de preparación.
  3. Seguimiento de decisiones, acciones y uso de resultados de preparación.
    Las revisiones de preparación pueden establecer condiciones que deben cumplirse antes de la puesta en marcha; El cumplimiento de estas condiciones debe ser monitoreado y documentado. Deben completarse las modificaciones a los conocimientos y registros de seguridad del proceso.
    • Promulgar medidas de control de riesgos.
    • Actualizar el conocimiento y los registros de seguridad del proceso.
    • Mantener registros de trabajo de elementos.